Blog del Contador
Sáb, 17 de May de 2025
Última Actualizacion: 00:40 Hs.
Impuestos
Dólares del colchón: el Gobierno prepara cambios claves en leyes tributarias y cambiarias
Aunque se postergó el anuncio, el Gobierno confirmó que trabaja en una reforma legal profunda para permitir el uso de dólares no declarados, que incluiría modificaciones a la ley penal cambiaria, penal tributaria y de procedimiento fiscal.
Por: Marcos Felice
Fecha de publicación: 16/05/2025 12:48 Hs.
Compartí esta nota
El Gobierno suspendió el anuncio de medidas para incentivar el uso de dólares no declarados. Se incluirían cambios en la ley penal cambiaria y una estrategia de “dolarización endógena”.

El Gobierno suspendió el anuncio de medidas para incentivar el uso de dólares no declarados, pero confirmó que el paquete incluirá reformas a la ley penal cambiaria, la ley penal tributaria y la ley de procedimiento fiscal. El objetivo es habilitar una “dolarización endógena” que permita a los ciudadanos utilizar sus ahorros en moneda extranjera sin sanciones ni controles retroactivos.

El Gobierno nacional decidió postergar el anuncio de un paquete de medidas económicas destinadas a facilitar la circulación de dólares no declarados, pero confirmó que trabaja en una reforma legal profunda que será presentada una vez superado el contexto electoral, según informó el medio LA NACIÓN.

El vocero presidencial Manuel Adorni explicó que la suspensión del anuncio tuvo como objetivo evitar que la oposición lo vincule con la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde él mismo se presenta como candidato.

Sin embargo, desde la Casa Rosada y el Ministerio de Economía confirmaron que el paquete incluirá modificaciones sustanciales en tres leyes clave:

  • La Ley Penal Cambiaria
  • La Ley Penal Tributaria
  • La Ley de Procedimiento Fiscal

Estas reformas son consideradas “trascendentales para todos los ahorristas argentinos” y buscan establecer un marco legal que permita incorporar dólares al sistema sin consecuencias penales o tributarias posteriores.

La reforma legal como eje central

El presidente Javier Milei, en declaraciones recientes, cuestionó duramente el actual sistema de controles cambiarios y afirmó que la ley penal cambiaria “no es lícita” y debe ser derogada para devolver la libertad a los ciudadanos.

“Ustedes pueden ahorrar en lo que se les cante, y nadie tiene derecho a decir en qué”, expresó el mandatario ante empresarios, anticipando el espíritu desregulador del paquete.

Por su parte, el vocero Adorni confirmó por televisión que las medidas incluirán “modificaciones legislativas que deberán pasar por el Congreso”, aunque otras se implementarían vía reglamentaria.

En paralelo, el Ministerio de Justicia, ARCA, el Banco Central y el Ministerio de Economía vienen trabajando en conjunto, asegurando que la reforma no contravenga las exigencias del GAFI en materia de prevención del lavado de dinero.

¿Qué se busca con estas medidas?

El Gobierno apunta a permitir que los argentinos puedan:

  • Ingresar sus dólares no bancarizados al sistema sin necesidad de blanqueo ni penalidades.
  • Realizar gastos y transacciones en moneda extranjera sin justificar el origen de los fondos.
  • Evitar sanciones penales, tributarias o administrativas posteriores.

El ministro de Economía, Luis Caputo, lo resumió así:

“La idea es que la gente pueda sacar sus dólares del colchón y usarlos, sin tener que dar explicaciones. Es un cambio cultural”.

¿Cuándo se anunciarán?

Aunque el esquema estaba listo para anunciarse esta semana —incluso ya cargado en el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE)—, la decisión política fue esperar hasta después de las elecciones del 18 de mayo.

En Balcarce 50 aseguran que no hay apuro, pero también reconocen que la ventana cambiaria es muy delicada y que una mala implementación sería un error irreparable. Por eso, prefieren ajustar cada aspecto técnico y legal antes de oficializar la propuesta.

“Nosotros hacemos las cosas cuando están bien, no a los apurones. Sería una locura apurar una medida sensible”, explicó una fuente oficial.

Con esta decisión, el Gobierno ratifica que el verdadero cambio no será un anuncio aislado, sino una reforma estructural, que transformará el vínculo entre el Estado, el sistema financiero y los ahorros de los ciudadanos.

Estos personajes aparecen en esta nota
Javier Milei
Manuel Adorni
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.