"La recuperación de la economía, en un contexto donde avanza la vacunación entre la población, está dejando espacio para concretar una significativa y sostenida mejora de los indicadores laborales.", indica el informe aprobado por el Ministerio, donde además de menciona que uno de los indicadores que refleja esta situación es el crecimiento continuo del empleo asalariado registrado del sector privado.
A modo de síntesis, se indica que el crecimiento del empleo se extiendo a lo largo de todas las ramas de actividad, cada una de las cuáles está mostrando una senda de recuperación que evoluciona a distintas velocidades. En algunos sectores el empleo se encuentra por encima de los niveles pre-pandemia, y en otros, si bien está creciendo, todavía no alcanzó el nivel que mostraba a inicios de 2020.
A su vez, considerando la información disponible sobre la evolución de la situación productiva y laboral, el Comité entiende que no hay razones relevantes que justifiquen la introducción de cambios al conjunto de parámetros y condiciones de acceso, definido para los programas implementados el mes anterior.
En consecuencia, se sugiere mantener los mismos parámetros y condiciones establecidos en noviembre de 2021, con la excepción de la actualización de la facturación expresada en términos reales con la inflación acumulada, ya planteada previamente.
El Comité recomienda que las variaciones porcentuales de la facturación nominal aplicables como criterio de preselección para el Programa REPRO II del mes de diciembre de 2021, considerando como referencia la variación en términos reales establecida en la Resolución 938/20 y sus modificatorias, sean las expuestas en la siguiente tabla (en la columna “Nominal” según Comité REPRO II):
Programa REPRO II – Diciembre de 2021: Criterios de preselección. | |||
---|---|---|---|
Sectores | Variación de la facturación entre los meses de referencia de los años 2019 y 2021 | ||
Real según Resolución MTEySS 752/21 | Nominal según Recomendación del Comité REPRO II | ||
CríticosEntre noviembre de 2019 y noviembre de 2021 | menor a | -30% | 43,8% |
Afectados no críticosEntre noviembre de 2019 y noviembre de 2021 | menor a | -30% | 43,8% |
SaludEntre noviembre de 2019 y noviembre de 2021 | menor a | 0% | 105,3% |
Asimismo, el Comité sugiere que los parámetros definidos para los indicadores que integran en conjunto los criterios de selección al programa REPRO II correspondiente al mes de diciembre de 2021, deberían alcanzar los valores planteados en el cuadro siguiente
Programa REPRO II – Diciembre 2021: Criterios de selección | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Indicadores | Sectores críticos | Sectores afectados no críticos | Sector salud | ||||
Menos de 800 trabajadores | 800 o mas trabajadores | Menos de 800 trabajadores | 800 o mas trabajadores | Menos de 800 trabajadores | 800 o mas trabajadores | ||
Variación porcentual del IVA comprasEntre noviembre de 2019 y noviembre de 2021 | menor a | 67,0% | 67,0% | 67,0% | 67,0% | 108,8% | 108,8% |
Endeudamiento Al 30 de noviembre de 2021 (o fechas anteriores para empresas de menos de 800 trabajadores) | mayor a | 0,6 | 0,6 | 0,6 | 0,6 | 0,6 | 0,6 |
Liquidez corrienteAl 30 de noviembre de 2021 (o fechas anteriores para empresas de menos de 800 trabajadores) | menor a | 2,5 | 2,5 | 2,5 | 2,5 | 2,5 | 2,5 |
Variación del consumo de energía eléctrica y gasíferaEntre noviembre de 2019 y noviembre de 2021 | menor a | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% |
Variación de la relación entre el costo laboral total y la facturaciónEntre noviembre de 2019 y noviembre de 2021 | mayor a | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% | 0% |
Variación de las importacionesEntre noviembre de 2019 y noviembre de 2021 | menor o igual a | -20% | -30% | -20% | -30% | 0% | 0% |
Teniendo en cuenta los parámetros presentados, para acceder al beneficio del Programa REPRO II, las empleadoras y los empleadores deberán cumplir con las siguientes condiciones, de acuerdo al sector de actividad al que pertenezcan:
Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos – Diciembre de 2021 | |||
---|---|---|---|
Indicador | Real según Resolución MTEySS 752/21 | Nominal según Recomendación del Comité REPRO II | |
Variación de la facturaciónEntre noviembre de 2019 y noviembre de 2021 | menor a | -30,0% | 43,8% |
Teniendo en cuenta lo dispuesto en las Resoluciones 416/21 y 420/21, para acceder al beneficio del Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores independientes en Sectores Críticos, las trabajadoras y los trabajadores independientes deben cumplir con las siguientes condiciones: